Seitai significa organismo coordinado, afinado , en orden. Se trata de cultivar y prestar atención al movimiento espontáneo y que sea el propio organismo el que recupere la coordinación y la vitalidad a través de las sencillas prácticas de katsugen, Yuki y gyoki.
Descubrí la cultura Seitai a través de Jean Benayoun en 2010.
En el 2012 conocí a Katsumi Mamine discipulo directo de Haruchika Noguchi , creador de la escuela de Seitai en Japón. Fue en ese momento cuando comencé a asistir cada año a sus cursos en Barcelona.
Actualmente pertenezco a la Fundacion Seitai Barcelona y hago prácticas como monitora de Seitai en mi centro de Córdoba.
Haruchika Noguchi (1911-1976), supo combinar los modernos conocimientos occidentales con las milenarias sabidurías orientales, gracias a su excepcional capacidad intuitiva de la observación. En Seitai se cultivan las capacidades innatas del cuerpo para llevar una vida vigorosa y plena, aunque existan trastornos incómodos ya que es la manera que este tiene para poder recuperar la salud.
La práctica de katsugen undo consiste en seguir el deseo natural del cuerpo para recuperar el movimiento espontáneo. La inercia nos guiará para poder prestar atención a nuestro diálogo interno, consciente y no consciente, que entrarán en comunicación a través del movimiento. De esa forma, recuperamos nuestra esencia natural y espontánea de lo que somos.
Con la practica de Yuki concentramos el ki en las palmas de las manos. Aumentamos nuestra propia sensibilidad y el cuerpo será capaz de recobrarse por sí mismo mediante sus propias fuerzas.
Katsumi Mamine supo crear nuevos conceptos para poder comunicar con nitidez el planteamiento de Noguchi.
La práctica de katsugen undo consiste en dejar que el movimiento espontáneo recupere la coordinación , percibiendo el estado de tensión y prestando atención a nuestra estructura CVP , (cabeza, vértebras y pelvis).
Lo espontáneo surge de nuestra CVP, sobre todo de las actividades celulares no conscientes. Son ellas precisamente, las que generan el consciente.
El movimiento espontáneo coordina y autoregula nuestro organismo. Entrena la capacidad innata que posee nuestro organismo para recuperar nuestra sensibilidad natural.
Para la vida y la salud, es importante, la flexibilidad natural de nuestro interior: por ejemplo la amplia capacidad de respiración.
Pensemos en conocer nuestros deseos más innatos y vivamos de acuerdo a ellos. Como dice un proverbio chino: «Es suficiente mirar las puntas de las ramas para sentir la presencia de la primavera».
Solo existe el sueño profundo para los que viven intensamente.
Sólo existe la muerte sosegada para los que así han vivido. (H. Noguchi).
Para mantener la salud es necesario expresar la vida. (Katsumi Mamine)
Katsumi Mamine falleció el 14 de Abril de 2020.
Fue un gran maestro que dedicó toda una vida a observar , comprender y respetar la naturaleza humana.