El escenario de la primavera
¡Esta casi preparado:
La luna y las flores de ciruelo.
Matsuo Basho.
Este inicio de primavera coincide con la luna llena. Tradicionalmente el proceso lunar se reflejaba en la Naturaleza.
Si observamos la naturaleza es una estación de florecimiento, de desarrollo, crecimiento y expansión. Los pájaros cantan y las plantas y los árboles comienzan a brotar.
Es un buen momento para expandirnos, fluir y expresarnos. Para darnos espacio a escuchar nuestro cuerpo y nuestras emociones. La energía es expansiva y necesita movimiento. Cualquier estancamiento tanto a nivel físico, como orgánico o emocional dañaran al hígado.
Según la Medicina Tradicional China la primavera se relaciona con el Hígado y la Vesícula biliar.
El hígado pertenece a la madera su función es de crecimiento y ascenso. Regula las emociones. Si su funcion es normal , la mente estará tranquila y en armonía
. Si está en desquilibrio aparecerán síntomas como depresión, preocupación, suspiros, insomnio, irritabilidad,etc. Un exceso de ira o una actitud mental depresiva puede afectar a su función e impedir su florecimiento.
El higado influye en el diafragma y en la respiración.
El hígado almacena y regula la sangre. Rige los tendones y esta considerado como la fuente de la capacidad de movimiento.
La calidad de la visión depende también de la nutrición de la sangre de hígado.
También influye en el equilibrio hormonal y en mejorar la función digestiva.
Cuando la función del hígado se desequilibra pueden aparecer síntomas tales como bruxismo, alergia, astenia primeraveral, dolor de cabeza, dolor de espalda, tendinitis, picores, depresión, digestión débil estreñimiento, problemas ginecologicos,etc.
La acupuntura , la moxa y la fitoterapia son buenas técnicas para tratar estas patologías.
Es importante en esta época tener una buena alimentación para fortalecer la digestion y depurar el hígado.